¡Hola!
Continuando desde dónde lo dejamos en el último post, en el cual hablábamos de la Galaxy Game, la primera máquina recreativa o arcade (que también se convirtió en la primera videoconsola que se llegó a comercializar), en este post hablaremos sobre la máquina arcade Computer Space y los inicios de Atari.
Centrémonos primero en Atari. Es el año 1968, y el recién graduado en Ingeniera Eléctrica en la Universidad de Utah, Nolan Bushnell, había tenido la misma idea que Bill Pitts, (creador de Galaxy Game), la de introduir el videojuego Spacewar! a los salones recreativos del país. Bushnell en ese momento trabajaba para la compañía electrónica Ampex, y junto a su compañero de trabajo Ted Dabney, decidieron construir una nueva máquina que ejecutase directamente el programa. Para ello, usaron componentes fabricados por ellos mismos así como un aparato estándar de televisión en blanco y negro como monitor. En verano de 1971 presentaron el prototipo a Nutting Associates, una una empresa que comercializaba diversos aparatos electrónicos inovadores para la época. Nutting mostró interés en el proyecto y se encargó de la fabricación de un primer modelo.
En noviembre de 1971 (dos meses después de que Pitts y Tuck hubiesen instalado su primer prototipo), el primer Computer Space se instaló en el bar Dutch Goose, cerca del campus de la Universidad de Stanford y obtuvo un éxito inmediato entre los estudiantes, animando a Nutting a la fabricación en serie del aparato. Sin embargo, cuando las primeras unidades de Computer Space se pusieron en circulación en bares y salas de juego no consiguieron el éxito esperado. El sistema de control y el objetivo de las partidas resultaban muy complicados para el público no universitario, con lo que sus creadores sólo recibieron 250 dólares por su trabajo. Bushnell y Dabney finalizaron su contrato con Nutting Associates y el 27 de junio de 1972, por problemas de derechos de autor cambiaron el nombre de su empresa por el de Atari, la cual posteriormente provocaría una revolución en el sector ya que representó el lanzamiento a la "fama" de la industria de los videojuegos. Más tarde nos referiremos a esto.
En el siguiente post hablaremos sobre la Magnavox Odissey, que es la evolución de la Brown Box de Ralph Baer, la primera videoconsola de la historia que, recordemos, nunca se llegó a comercializar.
¡Hasta pronto!