¡Hola!
En el post de hoy vamos a ver cómo les fue a los videojuegos en la década de 1960, siguiendo desde dónde lo dejamos en el post anterior.
Pues bien, la década de 1960 comenzó con notas negativas en relación a los videojuegos. Casi todos los que exploraban la idea de desarrollar este sector habían abandonado la idea muy rápidamente, considerando que era una pérdida de tiempo. Cabe destacar que el ajedrez de computadora sí que era un campo de investigación que daba sus frutos, pero siempre dentro del ámbito académico, sin tener prácticamente nada que ver con el entretenimiento. Sin embargo, en pocos años las cosas empezarían a cambiar.
Si bien es verdad que Tennis for Two está oficialmente considerado como el primer videojuego de la historia, también es importante recordar que no fue concebido como tal, sino como un experimento que formó parte de una exhibición.
Entonces, es en este contexto cuando entra en juego Spacewar!, el primer videojuego de la historia desarrollado y concebido como tal. Spacewar! fue creado por unos estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachussets (Massachussets Institute of Technology - MIT), los cuales eran Wayne Witaenem, Martin Graetz y Steve Russell (él era el líder). El juego, que vio la luz en 1962, era un shooter en el que dos naves espaciales tenían que destruirse la una a la otra, vigilando de no caer por la fuerza gravitatoria de una estrella. Las naves disparan misiles que se ven afectados por el campo de fuerza (curvando y ralentizando su trayectoria). Ambas naves tienen un número limitado de misiles y combustible.
El juego ocupaba 9k de memoria y causó sensación entre los miembros del MIT, y bastantes copias del mismo fueron distribuidas a través de ARPAnet (lo que ahora es internet) y otros medios para demostrar las capacidades del nuevo ordenador PDP-1, que acabaría incluyéndolo de serie. No obstante, a pesar de su éxito, los programadores no patentaron su trabajo y tampoco se plantearon su comercialización, pues requería de una plataforma hardware que costaba 120.000 dólares. Con todo, el juego acabó resultando una de las ideas más copiadas en la historia de los videojuegos, y de él se escribieron numerosas versiones posteriormente, como por ejemplo las incluidas de serie en las famosas consolas domésticas Magnavox y Atari.
![](https://videogamehistorian.files.wordpress.com/2014/07/spacewar_screenshot.jpg)
Imagen de Spacewar!
Como detalle, señalar que el único ordenador PDP-1 operativo del mundo todavía tiene una versión de Spacewar! funcionando. Dicho ordenador se encuentra en el Museo Histórico de Ordenadores en Mountain View, California. A continuación, adjunto una imagen del museo y del PDP-1.
LA PRIMERA VIDEOCONSOLA DE LA HISTORIA: BROWN BOX
Algunos años más tarde, en 1966, el ingeniero Ralph Baer reconsideró una idea que había abandonado unos años antes: un dispositivo que, conectado a un televisor, permitiese al espectador jugar con su propio aparato. Baer, también conocido como "El padre de los videojuegos", desarrolló la videoconsola siguiendo esta idea.
La máquina consistía en una caja rectangular de madera marrón con dos controladores conectados al mismo. Había una serie de juegos muy sencillos para la consola, entre los cuales se encontraban uno de ping-pong, tenis, balonmano, voleibol, juegos de persecución...
Baer y
sus colaboradores también diseñaron un rifle que, conectado al dispositivo,
permitía disparar a una serie de objetivos. Con el prototipo y varios juegos
terminados decidió presentar su máquina a Herbert Campman,
director de investigación y desarrollo de Sanders Associates,
la empresa donde Baer trabajaba (la entidad trabajaba para el ejército).
Interesado por la propuesta Campman ofreció 2000 dólares y cinco meses a Baer
para que éste completara su proyecto. Así pues, Baer bautizó a la consola con
el nombre de Brown Box, la que es la primera videoconsola de la historia.
La Brown Box tuvo un efecto mucho menos efecto en
otros altos cargos de la empresa, pero en todo caso, a finales de 1967 el
proyecto estaba casi completado y atrajo la atención de TelePrompter
Corporation, una compañía de televisión por cable cuyos ejecutivos
habían visto el aparato durante una visita a las instalaciones de Sanders. Tras
unas negociaciones que duraron dos meses no se llegó a ningún acuerdo, y las
ideas de Baer fueron olvidadas por el momento.
En el siguiente post explicaremos con detalle lo que sucedió después. Os
dejo con un par de imágenes de la Brown Box, la primera
videoconsola de la historia:
¡Hasta pronto!