domingo, 14 de febrero de 2016

¿CÓMO EMPEZÓ TODO? LAS RAÍCES DEL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS (PARTE 2) - EL PRIMER VIDEOJUEGO DE LA HISTORIA

¡Hola de nuevo!

Bueno, pues en esta ocasión os traigo la segunda parte de los orígenes y precedentes de los videojuegos, continuando desde donde lo dejamos en el último post. ¡Espero que os guste!

1952 - OXO (Tic-Tac-Toe)
 
 
En 1952, Alexander “Sandy” Shafto Douglas presentó su tesis de doctorado en matemáticas en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) basada en la interactividad entre seres humanos y computadoras. Esta tesis incluía una versión computerizada del tres en raya llamada OXO, un programa que permitía enfrentar un jugador humano contra la máquina EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator), la primera computadora que podía almacenar programas electrónicos. OXO no tuvo ningún tipo de popularidad ni repercusión porque aparte de ser una tesis de investigación, solo podía ser jugado en la EDSAC de Cambridge, ya que era la única que existía en todo el mundo. Adjunto una imagen representativa de lo que sería el OXO:
 
 
 
 
Es el primer juego de computadora en usar una pantalla gráfica digital, por lo que al mostrar gráficos, tiene todos los requisitos para poder considerarlo como el primer videojuego de la historia: una máquina (EDSAC), un mando (se jugaba con un dial de teléfono), una pantalla y un programa. Sin embargo, hay opiniones que discrepan con eso, ya que lo consideran como un programa gráfico por ordenador ya que no tenía vídeo en movimiento. Pero, teniendo en cuenta que hay videojuegos como las aventuras conversacionales o las novelas visuales en que no hay ningún tipo de movimiento en pantalla, y no por eso dejan de ser considerados videojuegos, ¿porqué OXO sí? Quizá, el hecho de ser visto únicamente como una tesis es lo que provocó estas discrepancias. Adjunto una imagen del EDSAC:
 
 
 
 
 
 
 
1958 - Tennis for Two
 
 
Después de todos estos primeros pasos, llegó el momento para el Tennis for Two, el considerado oficialmente como primer videojuego de la historia por las discrepancias con el OXO. Fue el 18 de Octubre del año 1958 cuando William Higinbotham, un físico estadounidense, presentó un programa que simulaba un partido de tenis a través de un osciloscopio del Laboratorio Nacional de Brookhaven.
 
Al contrario que la mayoría de videojuegos de tenis modernos, usaba una perspectiva lateral en la que se podía observar una línea horizontal que representa el campo de juego y otra pequeña vertical en el centro del campo que hacía de red.
 
Tennis For Two on a DuMont Lab Oscilloscope Type 304-A.jpg
 
 
Aunque tuvo mucha expectación y recibió buenas críticas, Tennis for Two fue creado como un simple experimento para entretener a los visitantes del laboratorio, así que un año más tarde, en 1959, se realizó una última sesión de puertas abiertas al público antes de ser desmontado para poder usar sus piezas en proyectos más serios y de mayor importancia.
 
Vídeo gameplay de Tennis for Two:
 
 
 
 
 
 
Como detalle interesante, cabe comentar que hay la creencia popular de que el primer videojuego de la historia fue uno llamado Pong, de la consola Atari, el cual salió en 1972, pero como hemos podido ver no es así. Ya llegaremos a explicarlo con más profundidad en posts posteriores.
 
 
Bueno, pues hasta aquí la segunda y última parte de los orígenes y precedentes de los videojuegos. Espero que os haya gustado y lo hayáis encontrado mínimamente interesante jeje. Dentro de poco volveré con nuevas entradas siguiendo con la evolución de los videojuegos. ¡Un saludo y hasta pronto!
 
 

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario