sábado, 13 de febrero de 2016

¿CÓMO EMPEZÓ TODO? LAS RAÍCES DEL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS (PARTE 1) - LOS PRIMEROS ANTECEDENTES

¡Hola!


Bueno, pues en este segundo post vamos a tratar de averiguar cómo, dónde y cuando surgieron las raíces del mundo de los videojuegos; como fueron los inicios, dónde está su origen a partir del cual se desarrolló hasta llegar a ser este amplio mundo que es hoy. He decidido dividir este tema en dos partes porque pienso que quedaba demasiado largo para un solo post, además de que hay bastante información y no quiero que quede muy "tocho" o pesado para la vista.

Pues bien, los primeros precedentes de los videojuegos se remontan a finales de los años 40, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, dónde las potencias vencedoras empezaron a competir, tecnológicamente hablando, para construir las primeras computadoras programables como el ENIAC (Electronic Numeral Integrator And Computer - Computador e Integrador Numérico Electrónico), cuya función era la de resolver problemas numéricos, siendo su función original la de calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. Dicha computadora, construida por primera vez en 1946, ocupaba una superfície de 167 m² y pesaba 127 Toneladas. Adjunto una imagen del aparato:
 
 
 
 
Cabe destacar que los primeros videojuegos básicamente eran experimentos y pruebas académicas de científicos y físicos (no sería hasta la década de los 70 cuando empezarían a tener carácter comercial, pero de eso ya hablaremos en posts posteriores).
 
Dicho esto, nos podemos preguntar: ¿Cuál fue el primer videojuego de la historia? Antes de eso, nos centraremos en exponer los precedentes que nos llevaron al primer videojuego.
 
En enero de 1947, Thomas T. Goldsmith y Estle Ray Mann patentaron un sistema electrónico llamado “Cathode-ray tube amusement device” (Dispositivo de Entretenimiento de Tubos de Rayos Catódicos) basado en los radares utilizados en la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en el primer programa desarrollado para verse en una pantalla CRT (tubo de rayos catódicos). Desgraciadamente, al tratarse solo de un experimento, no queda ninguna constancia real del mismo, pero gracias a las descripciones y anotaciones de la patente original podemos saber como era. Os dejo con el siguiente diagrama que muestra su diseño:
 
 
 
 
Este dispositivo es un simulador interactivo de misiles en el que debemos ajustar la curva y la velocidad de los misiles para impactar en unos objetivos virtuales. Podemos afirmar que su mecánica y composición lo acercan a lo que sería un videojuego, pero no se le puede considerar como tal porque no mostraba ningún gráfico en pantalla, los objetivos a derribar en realidad estaban dibujados en una lámina semitransparente que debíamos colocar encima de la pantalla y así aparecían sobre impresionados en dicha pantalla. Esto provocaba que tan solo se podía ver como el misil pasaba por el objetivo, por lo que en realidad no había ningún tipo de impacto, era el propio jugador el que debía mirar si lo había tocado o no.
 
 
 
1950-1951 - Programa de Ajedrez
 
 
Durante la Segunda Guerra Mundial, el reconocido matemático británico Alan Turing y el experto en computación estadounidense Claude Shannon trabajaron juntos descifrando los códigos secretos usados por el ejército nazi con la máquina Enigma y con los codificadores de teletipos FISH. Fruto de esta unión, Turing y Shannon junto a otros matemáticos establecieron las bases de la teoría de la computación, donde señalaban la Inteligencia artificial como el campo más importante hacia el que había que dirigir todos los esfuerzos de investigación en un futuro.
 
Gracias a estas investigaciones en el campo de la inteligencia artificial, en marzo del 1950 Claude Shannon presentó junto al economista y matemático D. G. Champernowne un artículo llamado “Programming a Computer for Playing Chess” en la revista Philosophical Magazine, en dicho artículo se especificaban las primeras técnicas y algoritmos necesarios para crear un programa de ajedrez, pero en ese momento no había ningún ordenador con suficiente potencia para poder ejecutarlo, así que no fue hasta el noviembre de 1951 que el Dr. Dietrich Prinz pudo escribir el programa original en una Ferranti Mark I, la primera computadora electrónica comercial.
 


 
 
En el año 1952 pudieron por fin poner a prueba su programa, aunque fue simulando los movimientos de la computadora porque el programa no mostraba gráficos.
 
Con este programa, Shannon y D. G. Champernowne sentaron las bases prácticas para la creación de los programas de ajedrez que se siguen aplicando hoy en día, aunque con la diferencia que en esos tiempos el ordenador podía tardar entre 15 y 20 minutos para procesar cada movimiento. Al ser una partida simulada y no disponer de gráficos, tampoco se puede considerar como el primer videojuego.
 
 
 
1951 - Nimrod
 
El 5 de mayo de 1951, el australiano John Bennett de la compañía Ferranti presentó en el Festival of Britain el Nimrod, una enorme computadora capaz de jugar al Nim, un juego matemático muy antiguo original de China.
     

 
Mediante un panel de luces, podíamos jugar contra la máquina de forma tradicional o en la forma “invertida” del juego. Al no tener pantalla, es considerado como un juego electrónico y no un videojuego, pero fue la primera computadora diseñada específicamente para jugar a un “juego”.
 
 
Bueno, hasta aquí la primera parte de este tema. Pronto colgaré la segunda y última parte. Espero que os esté interesando y no os esté resultando demasiado aburrido jeje. ¡Hasta pronto!
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario